ANTECEDENTES
PRIMER PROYECTO: CIRCUITO HISTORICO EN EL PARQUE SARMIENTO.
Durante los primeros estudios realizados a efectos de implementar un circuito de una línea histórica, se evaluaron dos alternativas de localización: los parques Sarmiento y José María Paz. Atendiendo a la funcionalidad y el atractivo público que debe tener el paseo, se concluye en que el que reúne mejores condiciones es en el tradicional parque Sarmiento. Este paseo estaría emplazado en la Av. Deodoro Roca, desde el Mástil de la Bandera Nacional en la intercesión de la Av. Gobernador Julio A. Roca y la arteria antes mencionada. El mismo tendría un trayecto de 1.400 metros totalmente recto, para finalizar en el Monumento a Dante Alighieri.
El parque Sarmiento es punto de confluencia de gran cantidad de visitantes, en los fines de semana y días festivos, no sólo de la ciudad de Córdoba, sino también de localidades próximas a la capital.
El eléctrico de antaño, será sin duda, un elemento destacado entre los numerosos atractivos del lugar. En el tramo señalado se ha previsto implantar una vía de circulación en el sentido este - oeste sobre el cordón derecho de la avenida Deodoro Roca, paralela a la acera.
Las vías a instalarse del tipo “vignol” que pertenecían a los ferrocarriles livianos, serán donados por la Unión Ferroviaria junto a las piezas más importantes para la construcción de ramales.
La electrificación del circuito será de 600 VCC con una potencia nominal de 200 kW y una capacidad de sobrecarga admisible del 50 % durante 5 minutos.
En el tendido de la red de catenarias se utilizarán aproximadamente 40 columnas y la línea aérea de contacto se construirá con morseteria similar a la utilizada por el sistema de trolebuses de Córdoba ya que es totalmente compatible con la requerida por el tranvía.
El proyecto en cuestión ha tomado estado parlamentario en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, habiendo sido aprobado por Res. 6303/99 y actualizado por las nuevas autoridades mediante Res. 6471/00 de fecha 25 de abril de 2000, solicitando a la Intendencia Municipal su inserción en el Plan de “Revalorización Turística” del parque Sarmiento que se encuentra en plena ejecución.
Res. 6303 / 99
Res. 6471 / 00
Será sin duda, un reencuentro con el pasado y una promesa para el futuro.
SEGUNDO PROYECTO: CIRCUITO HISTORICO EN BARRIO SAN VICENTE
Al promediar noviembre de 2000, una iniciativa del concejal Alberto Lescano convoca al presidente de la AATC Lucio Peñaloza y a su secretario Ignacio Torres Gigena, para solicitarles que accedan a instalar la línea histórica en el tradicional barrio de San Vicente. Los miembros citados aceptaron la propuesta sugiriendo al edil que se dicte una Ordenanza y no por simple Resolución, tantas veces frustada en distintos proyectos de circuitos alternativos, primero en el parque Sarmiento, y luego en el barrio General Paz. Finalmente así se hizó, junto a los concejales María Teresa Galeazzi y Carlos Vidan Mercado, reunidos con el Cuerpo legislativo aprobaron sin objeciones el tan ansiado proyecto para ese distrito bajo la Ordenanza Municipal Nº 10367/ 01 del 2 de Enero del 2001.
El 25 de Abril del 2001, el señor Intendente Municipal de Córdoba, doctor Germán Kammerath le dio definitivo apoyo político a la vuelta del tranvía al promulgar (ver Decreto) la Ordenanza que fuera aprobada por el Concejo Deliberante a principios de ese año. Las obras comenzarían en breve, y los costos que demande la construcción del circuito serían a cargo de la comuna cordobesa, financiados a través de firmas patrocinadoras.
De este modo, el tranvía en la "República de San Vicente", que en aquellos tiempos se convirtió en un símbolo para la colonia y marcó una etapa en la historia del barrio expandiéndose a otros puntos de la ciudad, comenzará su recorrido en el trazado original utilizado entre los años 1920 y 1962, por las calles Solares, Entre Ríos y Juan Rodríguez, regresando por Estados Unidos hasta Solares, con una extensión de 16 cuadras, transitando por el umbral de la historia los fines de semana y feriados.
Se prevé la construcción de un galpón para la guarda del coche en la plaza Lavalle. La unidad transformadora y rectificadora de energía se fabricará en Mar del Plata. Los demás elementos de morsetería, catenarias y el tendido de la red eléctrica se harán en Córdoba bajo la supervisión técnica del ingeniero Sergio Saiki Moncada, actual Vocal de la asociación y jefe de las usinas rectificadoras de energía del servicio de trolebuses. Se descartá la utilización del suministro eléctrico de los mismos por no ser compatibles y su abastecimiento será totalmente independiente.
En el trayecto mencionado, se realizará un relevamiento de las vías existentes para comprobar su estado, actualmente bajo una capa bituminosa de asfalto. Según los informes técnicos se agregará un tercer riel a los ya existentes, cuya trocha original de los tranvías ingleses es de 1.435 milímetros, para adaptar el coche traido de Lisboa cuya trocha es de 900 mm. En algunos sectores de las calles Juan Rodríguez y Solares se instalarán nuevos rieles. Las vías auxiliares serán del tipo vignol, y se utilizará material gentilmente cedido a la Asociación por José Pedraza, titular de la Unión Ferroviaria y de Vicente Zuppone, vicepresidente de los Talleres Mecánicos Belgrano S.A.
En la Docta, los vecinos de la antigua colonia sanvicentina como todos los cordobeses recibieron con alegría la noticia por la vuelta del tranvía, que en unos meses más se convertirá en protagonista de un paisaje singular como los hay en distintos lugares de América latina entre ellos Buenos Aires, Mar del Plata, gran parte de la República Federativa de Brasil y en el resto del mundo. Se podrá así recordar los viejos tiempos vividos enseñando a los más chicos sus andanzas, sus traqueteos y el continúo sonar del chispeteo de aquel viejo tranvía que una vez sus padres y abuelos los supieron viajar, recobrando para siempre la maravillosa nostalgia en medio de la vorágine tecnologica actual.
Asi también, la AATC relevó la preferencia del público, mediante la implementación de un encuesta on-line, con la siguiente formulación y resultado:
¿En dónde le gustaría ver rodar el tranvía nuevamente?
Ver resultados
© Copyright 2001, 2005, 2008 Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba.